SEGUNDO REPORTE

"ESTILOS PARENTALES"

Recuerda las características a considerar en el comentario que redactes. Gracias por cumplir con esta responsabilidad de tu evaluación. 




Si revisas minuciosamente el articulo, puede servirte de guía o ejemplo para el proyecto que tú estás haciendo. Cualquier duda o aclaración, estaremos en contacto vía correo. 

Comentarios

  1. El presente PDF nos habla principalmente de los estilos parentales y la calidad de vida familiar de padres de estudiantes de la ciudad de chile el estudio fue en un establecimiento educativo. en la actualidad la familia inmersa en una sociedad globalizada y de consumo, los padres ya no disponen un tiempo para sus hijos lo que lleva a enfrentar interacciones y suplir carencias afectivas con la entrega de objetos materiales o bien caer en la permisividad e inconciencia lo que podría ser explicada como un vacío.


    ALAN YAIR GARCIA MICHUA
    2DO. SEMESTRE GRUPO AZUL

    ResponderEliminar
  2. En el pdf anterior se analiza la relación entre el estilo de crianza es la construcción psicológica y calidad de vida familiar ,en una muestra de padres y madres de jóvenes de una edad determinada, y se mencionan dimensiones que son muy importantes tener presente en la familia que son el afecto y la comunicación, y lo mas relevante que el texto presenta son las relaciones significativas entre estilos de crianza y calidad de vida familiar, paro lo cual se realizan encuestas y tablas de analisis descriptivo para saber los porcentajes que se buscan obtener.

    Luis Enrrique Estrada, Segundo Semestre, Grupo: Azul

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. El articulo pretende dar a conocer un elemento muy importante acerca de la familia, en la cual manifiesta que los padres mantienen cierto escases de tiempo, con ello consideran dar una buena educación a sus hijos, cuando no es así, sin embargo también nos da a conocer la mala administración del tiempo que nosotros como seres humanos desperdiciamos.
    No obstante en ocasiones nosotros como hijos y estudiantes no sabemos practicar la moral y los valores fomentados en casa, por ello el texto tienen un planteamiento con el objetivo de la práctica en el fomento de valores que hacen de nosotros mejores personas.
    FIDEL ZAMORA ESTRADA.
    2DO SEMESTRE
    GRUPO: AZUL.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. La presente investigación nos da a conocer sobre la familia, en este caso los padres, el poco tiempo que le proporcionan a los hijos, ya que es un factor muy importante para los hijos para su crecimiento de los mismos tanto intelectual y emocional. Los hijos dependen de mucho de sus padres ya que ellos involucran valores que es lo que te da a conocer como miembro dela sociedad.
    Esta investigación toca varios puntos los cuales depende esta para poderse tomar como una investigación apropiada sobre el tema expuesto para el interés del investigador.
    ROQUE GARCÍA CERON
    2º SEMESTRE
    GRUPO:VERDE

    ResponderEliminar
  9. En el anterior documento que lleva como tema "Estilos parentales y calidad de vida familiar en padres y madres de adolescentes de un establecimiento educacional de la ciudad de Chillán (Chile)", nos dice que en la actualidad los padres de familia pasan poco de tiempo con sus hijos, lo cual conlleva a enfrentar interacciones e intercambiar las caricias por objetos materiales, todo esto es debido a un vació en el desarrollo de modelos de crianza adecuados, esto afecto al desarrollo de las familias para que sean integras. Los estilos de crianza son fundamentales en las dimensiones de control y afecto.

    este comentario lo elaboro:
    Oscar Saldivar Cruz
    segundo semestre "azul"

    ResponderEliminar
  10. En esta investigación nos dice sobre los estilos parentales de un adolescente y la calidad de vida familiar en el adolescentes de un establecimiento educacional ya que esta investigación se llevó a cabo en Chile con esto llega a la conclusión de que la familia fomenta en la vida de un adolescente con sus reacciones, tanto como padre y madre y los demás individuos que lo rodean además se fomentan una autoridad ante el adolescente tanto en la edad el género y los estilos parentales. Esto influye la calidad de vida familiar y los integrantes de la familia

    ResponderEliminar
  11. En este reporte se nos muestra los parentales los cuales se caracterizan por sus cuatro divisiones las cuales son: autoritario, democrático, negligente y permisivo. Estos se caracterizan por: autoritario= normas rígidas, obediencia, disciplina, escaso apoyo emocional y castigo. Democrático= normas, acordes, valores, afecto, responsabilidad, comunicación asertiva. Negligente= ausencia de padres, abandono de la responsabilidad, indiferencia y frialdad. Permisivo= poca supervisión, hay afectividad, pero no restricciones, flexibilidad y falta de autoridad. Se piensa que este articulo puede ayudar a los jóvenes para descubrir su parentales y por que son de ese parental.
    Ortiz Ramírez Jhon Keny
    Segundo semestre “azul”

    ResponderEliminar
  12. En este documento de investigación pdf se habla sobre la calidad de vida de la familia, la cual se define cuando las necesidades básicas son satisfechas, la felicidad es presente, los valores y la educación que reciben todos los miembros de la familia son aplicados correctamente en la vida cotidiana, el estilo de crianza y al mismo tiempo todos tienen las oportunidades de cumplir sus metas.
    Para que esta calidad se eleve, influyen distintos factores como por ejemplo el equilibrio entre los padres, el tiempo que le dedican a sus hijos, las normas y la tranquilidad en una familia, pero si estos elementos no son respetados principalmente por parte de los padres, los hijos no creceran disfrutando de una calidad de vida plena ya que los padres funcionan como los pilares de balance para ellos.
    Lillian Mocino
    Grupo verde
    Segundo Semestre
    Metodos y pensamiento crítico II

    ResponderEliminar
  13. El artículo que lleva por título Estilos parentales y calidad de vida familiar en padres y madres de adolescentes de un establecimiento educacional de la ciudad de Chillán (Chile)* es un proceso de investigación basado en un Cuestionario de Estilos Parentales, con base en la tipología de Baumrind y la Escala de Calidad de Vida Familiar en español, de los cuales se llegó a la conclusión que existe una correlación positiva y significativa entre el estilo de crianza Con autoridad en ambos componentes de la calidad de vida familiar, de la muestra de padres y madres que participaron en el estudio.
    Gabriel Hernández García
    Segundo semestre grupo azul

    ResponderEliminar
  14. El PDF habla acerca del ambiente familiar y sus maneras de estructurar su vida por medio dela comunicación que es muy difícil brindar estas familias a sus hijos.
    En este caso nos explica el PDF la comunicación que hay entre padres e hijos que es muy inevitable que los hijos puedan tener buena comunicación entre sí por ello genera la falta conducta y confianza entre aqueas familias, también nos habla de algunos enlaces de la vida de esas familias de papas e hijos que en nuestra vida debemos tener presente.
    Este comentario corresponde a:
    Daniel Porcayo López.
    Grado: 2º Parcial.
    Grupo: Verde.

    ResponderEliminar
  15. Estilos de vida parentales
    En el pdf se relacionan los estilos parentales y los estilos de vida y según nuestra forma en que fuimos educados y como los padres utilizan tecnicas de educacion y como influye la educacion que nos den los padres en nuestras vidas y como lo hijos cambian para bien o mal según su educacion y como el ser negligente y permisivo y este pdf podria ayudar a algunos padres sabiendo como es su hijo

    diego zariñana arizmendi
    segundo semestre

    ResponderEliminar
  16. EN EL PDF SE ANALIZA EL ESTILO Y RELACION DE CRIANZA Y LA CONSTRUCCION PSICOLOGICA Y NOS DA ACONOCER DE LA FAMILIA Y EN CASO DE LOS POBRES EL POCO TIEMPO QUE LES DE DICA A SUS HIJOS YA QUE ES UN FACTOR MUI IN PORTANTE PARA SU DE SARROLLO O CRESIMIENTO COMO INTELECTUAL Y EMOCIONAL Y SE FOMENTA UNA AUTORIDAD ANTE EL ADOLECENTE Y SU EDAD Y NO SON LLA RESPETADOS POR SUS PADRES Y LOS PADRES DISFRUTANDO DE UNA CALIDAD DE VIDA PLENA Y FUNCIONA COMO PILARES Y BALANCE PARA ELLOS.
    JONATHAN MISAEL PEREZ BERNAL
    SEGUNDO SEMESTRE GRUPO AZUL

    ResponderEliminar
  17. En el PDF anterior nos habla sobre los estilos de parentescos familiares, sobre la calidad de vida que tienen los jóvenes entre 11 y 13 años de edad y como se llegó a un establecimiento afectivo, también menciona cuales son los estilos de parentescos, los cuales son: Autoritario, democrático, negligente y permisivo.
    El PDF especifica que investigaron sobre el parentesco familiar y sobre la calidad de vida en los adolescentes entre 11 y 13 años, esto para saber-conocer por que establecieron estos vínculos afectivos, y como llegaron a establecerlos, todo esto depende de su comportamiento y estilos de vida.
    Leonardo Rosales Vázquez
    Segundo semestre
    Azul

    ResponderEliminar
  18. En el pdf nos habla de las semejanzas familiares y se ha investigado en como viven los niños de 10 a 13 años y existen diferentes tipos de parentesco
    Por ejemplo
    Autoritario, Democratico, Negligente y Permisivo
    y esto lleva a un vinculo familiar y da ha conocer la educación que tienen sus hijos.


    Christian Ayon Chavez
    segundo semestre Azul

    ResponderEliminar
  19. En el pdf nos habla de las semejanzas familiares y se ha investigado en como viven los niños de 10 a 13 años y existen diferentes tipos de parentesco
    Por ejemplo
    Autoritario, Democratico, Negligente y Permisivo
    y esto lleva a un vinculo familiar y da ha conocer la educación que tienen sus hijos.


    Christian Ayon Chavez
    segundo semestre Azul

    ResponderEliminar
  20. En el PDF se habla sobre la familia pero principalmente en los padres que no tienen el tiempo necesario o suficiente para poder estar con sus hijos y poder convivir con ellos como una familia, y eso afecta a sus hijos debido a que no pueden platicar con sus papás o pasar más tiempo debido a que no lo tienen, es así como se investigó sobre este tema de suma importancia para todas las familias principalmente para los papás para que se hagan un espacio y así puedan pasar más tiempo en familia con sus hijos y ellos se sientan cobijados y que tienen el apoyo de sus papás

    ResponderEliminar
  21. En este pdf se habla sobre cómo vive cada familia día a día, la cual se dan cuenta cuando las necesidades básicas son vistas y realizadas por cada persona, por ejemplo cuando cada integrante de la familia hace correctamente los valores que cada padre se le ofrecen. Para que los integrantes de la familia puedan realizar sus metas con ayuda de sus familiares es importante también que los padres tengan un buen equilibrio o el tiempo que le dediquen a sus hijos, también nos quiere decir que si algunos de los integrantes quiere hacer. Hay elementos que se quieren hacer en una familia, es un punto importante ya que si estos elementos no son respetados por los padres los hijos ya no lo harán, lo que les causara tristeza y que no logren tener felicidad en su vida.
    Sandra Erika Bernal Alva
    Segundo semestre grupo: verde

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PRIMER REPORTE